Grabación de clase magistral para uso posterior en plataforma institucional: Consiste en la filmación de una clase magistral completa, con el propósito de que los estudiantes puedan acceder a ella más tarde a través de la plataforma educativa de la institución. La grabación busca preservar el contenido pedagógico y permitir su revisión o consulta asincrónica, facilitando el aprendizaje flexible.
Implica la grabación de una conversación breve y directa con un experto en un campo específico. El propósito es obtener su perspectiva sobre un tema particular, sus líneas de investigación, experiencias pedagógicas o consejos, ofreciendo a la audiencia un acceso directo a su conocimiento y experiencia.
El registro de una práctica de laboratorio implica documentar visual y/o auditivamente el desarrollo de un experimento o actividad práctica. Esto puede incluir la filmación de los procedimientos, la captura de resultados y observaciones, y la explicación de los pasos, sirviendo como material de apoyo para futuras consultas, demostraciones o análisis detallados.
La captura de una conferencia o charla interna se refiere a la grabación de una presentación, ponencia o discurso dirigido a un público específico dentro de la institución. Su objetivo es conservar el contenido compartido, que puede ser informativo, formativo o de debate, y permitir que quienes no pudieron asistir o deseen repasar la información puedan hacerlo posteriormente.
1. Solicitud formal mediante formato digital (Google Form u otro definido), con al menos 48 horas de anticipación.
2. La solicitud debe incluir:
o Unidad académica solicitante
o Tipo de actividad a registrar
o Fecha, hora y lugar de grabación
o Duración estimada
o Destino pedagógico del contenido
3. El CTEV asigna el personal disponible y confirma la atención del servicio.
4. Una vez grabado, el archivo se entrega a la unidad solicitante en un plazo máximo de 3 días hábiles.
Además de la solicitud directa, el CTEV implementará una estrategia de visitas semanales programadas a diferentes unidades académicas, con el fin de identificar oportunidades para producir contenidos funcionales. Esta tarea será desarrollada por el personal técnico tradicional, con una rutina de trabajo establecida.
Cada semana se elaborará una agenda visible y compartida con Decanaturas y Direcciones de Programa, donde se informará la unidad visitada y se animará a identificar actividades grabables. Para ello se llevará una bitácora interna de visitas, contactos, contenidos registrados y entregas, como mecanismo de control y seguimiento.
Website Builder Software